domingo, 25 de febrero de 2007

LOS SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES SE ASEMEJAN A LOS BOSQUES

INGº. FERNANDO S. GONZALES HUIMAN
DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA, TINGO MARIA-PERÚ.
http://fgonzaleshuiman.blogspot.com
http://fsghinvestigacion.blogspot.com
http://huiman.net.blogspot.com
fsgh_dito@yahoo.es fsghdito@gmail.com

Como ya hemos dicho que los sistemas agroforestales son como una serie de tecnologías del uso de la tierra, en las que se combinan árboles con cultivos y/o pastos, en función del tiempo y del espacio, para incrementar y optimizar la producción en forma sostenida.

Con la aplicación de los sistemas agroforestales se puede contribuir a resolver los diferentes problemas que se presentan durante el uso de la tierra en la Amazonía:

•Se mejora sustancialmente la conservación de la fertilidad de los suelos.
•Se mejora el medio ambiente general y el microclima local de la parcela agropecuaria.
•Se garantizan con mayor seguridad las reservas de alimentos para el poblador rural.
•Se garantiza el suministro de la energía necesaria para la familia.
•Se mejora la economía de la familia a través de una producción más diversificada.
•Se conserva la biodiversidad.

La extensa Amazonia, en la cual ya se ha talado cerca del 12% del área total, ha recibido muchos impactos negativos por el mal uso de la tierra, impactos que han permitido despertar el interés para conocer otras formas de uso, que sean menos perjudiciales a la región. En los últimos 20 años, se han constituido muchos institutos en la región que han estudiado, con mucho aporte de naciones externas, las consecuencias del mal uso de la tierra. Estos años han demostrado ser los del inicio del cambio de mentalidad sobre la Amazonia. Hoy muchos son los que ya hablan y planifican sobre bases concretas, tomando el uso sostenible como principal argumento de desarrollo.

Para una región como la Amazonia, donde la fertilidad y el ciclo del agua dependen estrictamente de la biomasa y del agua producida en la región, es lo más lógico pensar ahora que el desarrollo de la cuenca debe basarse en la conservación y restitución de la biomasa vegetal. Los sistemas agroforestales no son novedosos en la zona. Los indígenas, por autoexperiencia, han desarrollado sistemas de producción, que se basaban en la menor destrucción posible del bosque y en la más rápida restitución de la vegetación sobre las áreas usadas. Hoy sabemos que ellos, junto con otros pueblos nativos, en diferentes partes del mundo, son los verdaderos descubridores de los sistemas agroforestales. La ciencia moderna ha creado una disciplina de estas experiencias, que ahora es propagada justamente por su alto valor en el desarrollo sostenible.

A la Selva no se le debe tratar como un extenso campo de cultivo en limpio, sino en forma de chacras diversificadas y con cobertura suficiente, que permita la restitución al suelo de los nutrientes extraídos. La restitución sólo será posible si se conservan ciertos requisitos importantes del suelo, como la textura, la temperatura estable, una humedad compensada y se elimina la erosión. Los suelos desnudos no cumplen con estos requisitos, porque están expuestos al sol, a la lluvia y al viento, y por ello se compactan, perdiendo su textura suelta.

Según Ríos (1985), la eficiencia de los sistemas agroforestales para la Selva, se basa en 3 principios básicos: restitución de la fertilidad, protección permanente del suelo y la diversificación.

* La restitución permanente la podemos interpretar así:

El suelo del bosque es fértil por la gran cantidad de biomasa aportadora que existe en el suelo. Los millares de microorganismos transforman constantemente esta biomasa que cae en elementos asimilables. Ellos pueden vivir porque encuentran en el bosque una temperatura estable y una humedad apropiada. Los suelos no se compactan por el constante aporte de materia orgánica y la acción de la microfauna.

Cuando se tala el bosque, estos aportes terminan y los suelos van perdiendo por agotamiento lentamente su fertilidad. En los sistemas agroforestales, donde existen árboles que contribuyen a esta restitución, los suelos son menos propensos al empobrecimiento, ya que reciben aportes de biomasa, tal vez no en las proporciones mismas del bosque, pero en cantidades a veces similares.

Los conocimientos y estudios de los sistemas agroforestales han demostrado, que aquellos que practican la agroforestería, tienen una economía sostenible y son los que menos necesidad tienen de migrar a otra parcela, porque la suya sigue produciendo.

* La protección permanente la podemos interpretar así:

Las copas de los árboles interceptan la fuerza de la lluvia. La lluvia es absorbida por el suelo suelto del bosque y la materia orgánica. No se produce la erosión. La luz (radiación) del sol no llega directamente al suelo, sino a las copas de los árboles, donde es aprovechada para la fotosíntesis. No hay por lo tanto calentamiento de la superficie del suelo.

El viento es igualmente interceptado por la vegetación. Una vez talado el bosque, la lluvia y la luz solar llegan directamente al suelo y producen erosión y calentamiento de la capa superior, además de la destrucción de la materia orgánica almacenada, por la quema. Los suelos compactados y con fertilidad de crecimiento son la consecuencia.

Los sistemas agroforestales, donde existe una cantidad determinada de árboles y arbustos asociados a los cultivos, mitiga en parte los efectos de la lluvia y del sol. Los que tienen textura más estable, hay menos erosión y la microfauna no desaparece.

* La diversificación la podemos interpretar así:

El bosque es un sistema de especies mixtas en equilibrio. Ofrece muchos potenciales y permite usarlos continuamente si es que los recursos no son destruidos. La diversidad natural de especies en equilibrio es el mayor valor que tiene el bosque tropical. Al producirse el desmonte, esta diversidad debe ceder el paso al monocultivo y a las malezas heliófitas de régimen extractivo de nutrientes.

Los sistemas agroforestales, de régimen mixto, imitan la diversidad del bosque, permitiendo una mayor cobertura del suelo y una producción basada en varios productos. La producción diversificada permite una economía más estable durante todo el año.Los sistemas agroforestales contribuyen a que los productores incluyan los árboles como parte de la economía. Los sistemas extractivistas y monocultivistas, siempre han considerado al árbol como un producto de extracción o estorbo para la agricultura. En los sistemas agroforestales los productores consideran a los árboles como parte de una estrategia económica futura y como parte del proceso dinámico. La conservación y el cultivo de los árboles, sean de regeneración espontánea o de reforestación, contribuye al arraigamiento del colono, porque ha creado un valor hacia el futuro.
El bosque es un sistema productor de biomasa en grandes cantidades, de la cual un 5% aprox. se encuentra en la superficie del suelo, como materia muerta en descomposición, para ser asimilada nuevamente por las plantas del sistema. Este ciclo interminable, constituye la base para ese crecimiento exhuberante de una vegetación variada que cubre casi todos los suelos de la Amazonia.

La deforestación, con la quema adicional, interrumpe este ciclo abruptamente y los suelos sólo pueden mantener parte de esta fertilidad, si es que los sistemas nuevos de producción aportan cantidades aceptables de hojarasca para su incorporación y cobertura del suelo. Los cultivos en limpio, o sea en monocultivo, son los que menos materia incorporable aportan. Los sistemas agroforestales se encuentran en un plano intermedio entre el bosque y los cultivos en limpio.
Los cultivos en limpio tienen un aporte muy bajo en materia incorporable. Inclusive, cultivos con uso de yerbicidas, aportan menos de una TM de materia orgánica. Los sistemas agroforestales en cambio, se encuentran bastante cercanos a la realidad del bosque, en los valores de materia incorporable aportados.

La distribución de la materia orgánica total (biomasa viva y muerta) en sistemas agroforestales y cultivos en limpio es muy diferente. Aquí algunos casos evaluados en base a análisis de suelos de la región Selva Central del Perú, en Satipo, realizados por personal de la Universidad Nacional del Centro a pedido de la GTZ (Recopilado y evaluado por Brack, W., 1987, datos inéditos).

La variación en la composición de nutrientes de estos sistemas es muy clara. El bosque tiene los valores más altos, seguido del sistema agroforestal, y los valores más bajos se encuentran en el monocultivo.

Sostenibilidad, es un término bastante reciente, que se emplea para definir el uso constante, fértil y productivo del suelo. Sostenible significa que el sistema es económicamente rentable y ecológicamente viable durante muchos años o en tiempo indefinido, y adecuado a las condiciones sociales del grupo humano.

Una finca que produce café, sobre los suelos en pendiente, pero usa métodos de conservación, y mantiene o incrementa la producción a lo largo de los años, practica un sistema sostenible. Una ganadería amazónica que inicia su ciclo con 1 cabeza por hectárea y luego de 8 años, por causas de sobrepastoreo y erosión, sólo puede mantener 0.3 cabezas por hectárea, practica un sistema no sostenible.
El ecosistema bosque amazónico, con su autoalimentación y su constante vegetación, es un sistema sostenible en el tiempo. La sostenibilidad de las fincas depende por lo tanto de varios factores: del reciclaje de nutrientes al suelo; de la conservación de la fertilidad; del régimen hídrico del suelo; de la fauna microbiana, que en conjunto influyen sobre la productividad económica de los cultivos de la finca. Esto significa que el factor número uno de la sostenibilidad es mantener la fertilidad o capacidad productiva del suelo. Esta capacidad puede ser mantenida también con fertilizantes químicos, pero si los costos exceden a las ganancias deja de ser sostenible.

La Amazonia ya se encuentra poblada con más de 20 millones de personas, que buscan constantemente satisfacer sus necesidades en los potenciales que contiene la región. Si bien hasta el momento las actividades extractivas son económicamente las más resaltantes, otras actividades de carácter sostenible se encuentran en desarrollo y prometen ser para el futuro de mayor importancia. Ya los países integrantes del Tratado de Cooperación Amazónica son conscientes que el desarrollo de la región debe apartarse del pensamiento de la "isla amazónica". Su integración a la vida económica y dinámica de los países es impostergable.

El concepto "desarrollo sustentable" se toma como base para las acciones diversas, que deben llevar a un desarrollo de la población. Brundtland (1993) define el "desarrollo sustentable como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias". El TCA (1993), amplia este concepto "como lograr un crecimiento equitativo con tasas de expansión, que nos permitan generar bienestar para toda la población". Satisfacer los intereses legítimos de la población de la región es, por o tanto, el argumento resaltante, para lograr un desarrollo. Si la población sigue sin verdaderos alicientes económicos, tampoco será posible pensar en aplicar programas de desarrollo sustentables.

La región tiene que crecer en base a sus propios recursos, pero también el aprovechamiento de ellos debe hacerse sin perjudicar el futuro de los mismos.

La Amazonia tiene muchos recursos que hasta el momento no se han divulgado, pero son usados por los pobladores indígenas y colonos. Estos recursos deben entrar a formar parte del paquete productivo de los países, pero con la condición que sean los propios pobladores los que los usen y reciban los beneficios. Las grandes compañías "extractoras de recursos", que se llevaban la economía a otros lares, ya deben haber pasado a la historia. El desarrollo sustentable de la región depende de la capacidad económica, cultural y técnica, que adquieran los pobladores mismos, en usar, industrializar y manejar los propios recursos disponibles.

Los ejemplos técnicos que se presentan en este trabajo, son con seguridad básicos para iniciar un desarrollo sustentable, ya que los mismos pobladores en muchísimos casos han demostrado que lo son. Con aplicar estos conocimientos y con dar alcances políticos y económicos necesarios se puede lograr un cambio de rumbo o un nuevo camino amazónico.
Así como hemos visto que la colonización de la Amazonia, ha traído consigo muchos desastres ecológicos por la aplicación de tecnologías foráneas e inapropiadas, también existen muchos ejemplos de uso de la tierra y de los recursos muy positivos. Ejemplos, que a través de las experiencias de los mismos colonos y especialmente indígenas, se han transformado en forma de uso sostenido de la selva, manteniendo en gran parte el equilibrio ecológico.

Los pueblos tanto nativos como colonizadores, tienen el derecho a vivir en la zona y sustentar su vida en la selva y de la selva. La prohibición de usar la selva por motivos ecológicos y de presión internacional no cambiará en absoluto el uso actual que se da a la selva. Solamente las experiencias exitosas y sostenibles de uso de la tierra pueden contribuir a que los pobladores manejen sus recursos mejor y no se produzcan en futuro mayores desequilibrios que los ya existentes.

Las experiencias exitosas son innumerables y se localizan en toda la cuenca de la Amazonia. Cada pueblo o grupo humano ha llegado a encontrar métodos de uso adecuados a las situaciones ambientales reinantes en determinada área. Los ribereños encontraron un calendario de uso de las várzeas; los indígenas domesticaron a través de siglos los frutos nativos de la selva y aprendieron a clasificar los suelos eficientemente, los colonos lograron encontrar métodos de reciclaje de nutrientes, y los investigadores han enriquecido los conocimientos modernos interpretando lo que los nativos hacían hace siglos.

Hoy sabemos que los pueblos indígenas producían alimentos en la selva, sin dañar la ecología y que el mundo moderno ha necesitado mucho tiempo para reconocer este aporte valioso. Las cosechas de chacras con cultivos múltiples en interacción con la vegetación, demuestran que existen métodos de manejo de la selva, que son exitosos y no producen un cambio drástico sobre los suelos y la vegetación.

Los pueblos nativos de la selva son depositarios de una experiencia muy antigua en el uso de la tierra en forma sostenible. Ellos conocen más que nadie la interacción positiva de animales, plantas, suelos y agua. Ellos han domesticado muchas plantas del bosque legando sus conocimientos al mundo actual. Han investigado y elaborado métodos de colección y elaboración de subproductos de los árboles.

La domesticación de las plantas nativas se realizó en chacras asociadas de cultivos con árboles, lo que llamamos hoy Agroforestería. La diversidad de sus cultivos en las chacras es diferente al sistema actual de colonización, que fomenta la tala total de grandes áreas para plantar en monocultivo. Los pueblos nativos usaban la sucesión contínua de bosque-chacra múltiple-bosque, es decir, sin una fase de monocultivo en medio. Como dice Denevan (1988), un "continuum" entre chacra y bosque.

Lo que hoy estudiamos, como los efectos del árbol sobre los suelos, las asociaciones agroforestales, etc. es conocido por muchos pueblos de la Amazonia desde tiempos remotos.
Sin duda las experiencias de estos nativos no son aceptadas por una gran parte de la sociedad colonizadora, que prefiere el uso de tecnologías más baratas y rápidas de implantar y muchas veces menos exigentes en mano de obra. Pero el legado de estos pueblos se reconoce cada día más.Los pueblos indígenas de la Amazonia han domesticado cerca de una veintena de plantas alimenticias.
En todas las parcelas de uso agroforestal secuencial, se encuentra una sucesión contínua, que lleva a transformar esta parcela en un futuro monte enriquecido (adaptado de Denevan y Padoch, 1988).

La incorporación espontánea o plantada de especies nativas de frutales y árboles valiosos es una de las características del manejo de los Bora. Las parcelas terminan en convertirse en un bosque secundario enriquecido, con las especies que ellos emplean. Los conocimientos del suelo en las variaciones topográficas, que ellos clasifican en campos fértiles, como las terrazas inundables y las várzeas, así como la tierra alta, son determinantes para la instalación de los cultivos en el sitio preciso. Ellos jamás talan el bosque hasta la ribera del río, ya que conocen el valor protector de esta ribera con bosque y es allí donde se alberga la mayor cantidad de fauna.

La silvicultura, en la definición clásica de producción de árboles, no existe para ellos, ya que sólo es un instrumento para lograr albergar esa gran diversidad, tal como ellos lo han visto en el bosque. Las parcelas agrícolas son en base a la yuca (alimento importante) y todo el quehacer agroforestal gira alrededor de este cultivo. Así encontramos yuca, no sólo en las parcelas quemadas, sino también en los claros, donde ya hay árboles en regeneración.
EL SISTEMA DE LOS CULTIVOS DE LOS YANESHA
Los Yanesha, son un grupo étnico del Perú Central (Oxapampa, Junín) y viven el los estribaderos de la Cordillera de los Andes en la zona denominada Selva Alta. Esta zona se caracteriza por ser colinosa, de suelos muy variados y con una alta precipitación anual (6,000 mm/año). La erosión es muy grave si no se cubren los suelos durante la época de lluvias.
El sistema de las Yanesha se caracteriza por dos aspectos fundamentales: La clasificación de los suelos y los cultivos agroforestales para cada tipo de suelos.

La agricultura de los Yanesha tiene el mismo matiz del sistema migratorio. Despejan el bosque en pequeñas parcelas, de acuerdo a su actitud, y practican la quema controlada.
Controlada en el sentido que no permiten que el fuego invada el bosque, lo que los diferencia claramente de los colonos.

Los árboles importantes para ellos los dejan en pie. Se encuentran parcelas, donde existen hasta 40 árboles del bosque por hectárea, especialmente especies valiosas y palmas.

Clasificación de los suelos: Los suelos son clasificados en base a conocimientos empíricos tradicionales, basando su categorización en la etapa (época del año) cultivable por cada tipo de suelos y los cultivos aptos para cada uno de los tipos. Ellos ubican los cultivos en el lugar que les corresponde, en la época del año acertada y en asociación con los árboles nativos que crecen en cada lugar.

Las playas inundables son rotadas anualmente con un barbecho, que a veces puede ser de 2 años. Las tierras bajas o planicies aluviales son sometidas cada 2-3 años a un barbecho de 3-5 años de duración. Las tierras altas se usan por 1-2 años y se someten luego a barbechos manejados con frutales por más de 10 años. Algunos de estos barbechos de frutales y forestales se conservan luego como chacras de recolección. Las tierras pantanosas se usan para pituca (Colocasia esculenta, Xanthosoma sp.), alimento muy usado por los Yanesha. Los huertos familiares se ubican generalmente en las tierras aluviales, donde está la vivienda. Son de uso contínuo y se cultivan numerosos productos.

Los principales cultivos anuales y perennes que usan los Yanesha son:

Nativos: Marañón (Anacardium occidentale), tapisho (Spondias dulcis), anona (Annona squamosa), anonilla (Rollinia sp.), pituca (Xanthosoma poeppigii), achiote (Bixa orellana), papaya (Carica papaya, C.monoica, C. pubescens), almendro (Caryocar sp.), achia (Canna edulis), huaco barbasco (Clibadium sp.), camote (Ipomoea batata), shupi (Cucurbita moschata), caigua (Cyclanthera sp.), sachapapa (Dioscorea sp.), coca (Erythoxylum coca), yuca (Manihot esculenta), flecha (Gynerium sagittatum), shoa (Guadua sp.), carrizo (Phragmites sp), durazno de monte (Rheedia spp.),palta (Persea americana), frijol chileno (Dolichos lablab), pacae (Inga edulis), shimbillo (Inga sp.), barbasco (Lochocarpus nicou), frijol (Phaseolus vulgaris), pashullo (Erythrina edulis), algodón (Gossypium hirsutum), dale-dale (Calathea lutea), solla (Maranta arundinacea), uvilla (Pouruma cecropiefolia), arazá (Eugenia sp.), guayaba (Psidium guayaba), pijuayo (Bactris gasipaes), aguaje (Mauritia flexuosa), camona (Iriartea deltoidea), palma garza (Socratea sp.), ungurahui (Jessenia sp.), ají (Capsicum spp.), tomate silvestre (Lycopersicum sp.) tabaco (Nicotina tabacum), cocona (Solanum topiro), lulo (Solanum quitoenses), capulí (Physalis peruviana), cacao (Theobroma cacao), caco de monte (Theobroma sp.).Introducidos: mango (Mangifera indica), pituca (Colocasia esculenta), piña (Ananas comosus), sandía (Citrulus sp.), yerba luisa (Cymbopogon citratus), caña de azúcar (Sacharum officinarum), pan de árbol (Artocarpus altilis), banana (Musa x paradisiaca), poma rosa (Sysygium jambos), coco (Cocos nucifera), café (Coffea arabica), cítricos (Citrus spp.), arroz (Oryza sativa), maní (Arachis hypogea).
Las experiencias de esta etnia ha permitido, que cada cultivo se instalado en el tipo de suelo apropiado, donde se logra la mayor productividad y la mejor conservación posible del mismo.

Los Yanesha, que han sido asimilados en gran parte por la cultura foránea, se dedican en la actualidad a actividades que ya no son propias. Se han convertido en una etnia semisedentaria, ya que su área de vida ha sido reducida por la ocupación de tierras por los colonos. El gobierno peruano les ha destinado tierras como reservas nativas.

Su alimentación está fuertemente influenciada por la cultura foránea, pero continúan con un cierto abastecimiento de productos de sus chacras. Se dedican poco a la comercialización de los productos del bosque. La importancia de esta etnia, que es la más asimilada por la cultura nueva, está en el valor del sistema de clasificación de suelos. Este sistema, ha sido copiado en parte por algunos colonos y se encuentran colonos viejos, que entraron antes de la época de las carreteras, que practican eficientemente este sistema. Pero la llegada de las carreteras, parece que tiene un cambio brusco en el manejo de la selva. Los colonos y nativos, asimilan la forma de trabajo introducida, en vez de que sea al revés como debiera ser por lógica. Una influencia similar se encuentra en casi todas las zonas de colonización de la región amazónica.

1 comentario:

jonatahn12345 dijo...

bueno el texto pero fataria complementarlo con una explicacion de la dinamica de la biomasa en sistemas agroforestales-agricolas-pastoriles... gracias felicidades